Noticias

RD CREARÁ AGENCIA ESPACIAL

Jueves, 03 Febrero 2022
RD CREARÁ AGENCIA ESPACIAL SANTO DOMINGO—El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, recibió ayer la visita de la Ingeniera Espacial dominicana de la NASA Scarlin Hernández, junto al Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Mayor General Carlos Febrillet Rodríguez, el Vice Cónsul dominicano en Boston, Luís Rosario, y el ingeniero Astronáutico y Espacial Edwin Sánchez, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el fin de intercambiar informaciones para la creación de una entidad espacial dominicana, para representar el país ante la Oficina de Asuntos Ultraterrestres de las Naciones Unidas, UNOOSA, que se encarga de promover la cooperación internacional en el uso del espacio para fines pacíficos. Para la creación de esta nueva institución espacial, comenzarán a trabajar un consejo en formación compuesto por los Ministerios de la Presidencia, de Relaciones Exteriores, de Defensa, de Economía, Planificación y Desarrollo, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Fuerza Aérea República Dominicana (FARD), el Instituto Dominicano de Comunicaciones (INDOTEL), y otras instituciones públicas y privadas, que incluirán la coordinación, políticas, programas educativos y proyectos, como el lanzamiento del primer satélite dominicano en construcción en INTEC, que será lanzado al espacio en un futuro en el centro de lanzamientos de Guyana, para monitorear los sargazos en El Caribe y proteger las playas dominicanas. Otro objetivo de la creación de esta entidad espacial es unir a más instituciones y redes internacionales, para establecer criterios legales, políticas económicas, proyectos y programas de cooperación con las agencias espaciales internacionales debeneficio a los sectores productivos nacionales y, además, coordinar políticas yprogramas en los ámbitos de educación básica, media y superior, para el desarrollo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. El Ingeniero espacial Sánchez, de INTEC, quien es graduado de Ingeniería Astronáutica y Espacial dio a conocer que próximamente se llevará a cabo en Punta Cana el Séptimo Congreso de la Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio (RELACA), del 12 al 14 de Mayo de este año, y lo más importante es que estará abierto a los científicos, astrónomos, interesados y público en general que quiera asistir de todo el mundo, sin costo alguno, que busca fomentar la interacción de la sociedad dominicana con el ambiente espacial, señalando que para información sobre el mismo pueden dirigirse a @relacaespacio y @edwinsanc). Al encuentro-almuerzo asistieron el Viceministro de la Presidencia;Martín Gabirondo, el Viceministro para Asuntos Aéreos y Espáciales Mayorgeneral Juan Manuel Jiménez García; el Director del Instituto Superior para la Defensa ((INSUDE) General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo; el Ministro de la Juventud Rafael Jesús Féliz García; el Subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Héctor Porcella; Claudia Taboada, Directora de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Pavel Isa, Viceministro del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); el Lic. Tebi Rodríguez Hernández, representante del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

Director general del CESAC recibe a la ingeniera astronáutica dominicana Scarlin Hernández

Domingo, 30 Enero 2022
Director general del CESAC recibe a la ingeniera astronáutica dominicana Scarlin Hernández El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, recibió a la ingeniera astronáutica dominicana Scarlin Hernández, que pertenece al equipo del telescopio James Webb de la NASA, al arribar a la República Dominicana en la tarde de este sábado 29 de enero por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Goméz. En dicha recepción, el director general del CESAC estuvo acompañado por el Vicecónsul Dominicano en Boston; Luís Rosario, el señor Pedro Santana en representación del Ministro de la Juventud y el Teniente de fragata Modesto Sánchez, Asistente del Coordinador de Seguridad del Ministerio Administrativo de la Presidencia. La primera visita de Scarlin Hernández en el país fue a la sede principal del CESAC, donde conversó con el mayor general Febrillet sobre futuros planes relacionados con la aeronáutica que desarrollará en coordinación con dicha institución y expresó muy emocionada su agradecimiento por tomarla en cuenta para aportar en el desarrollo de su patria. Así lo dejó plasmado en el libro de visitas distinguidas del CESAC. “Agradezco al mayor general Febrillet por sus hospitalidad, sus atenciones y por compartir sus conocimientos sobre aeronáutica y astronáutica, me voy bien contenta de haber aprendido de todas las iniciativas que tiene adelante”, dijo Hernández al leer sus palabras.

CESAC realizó Acción de Gracias por su XXV aniversario

Viernes, 21 Enero 2022
CESAC realizó Acción de Gracias por su XXV aniversario El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó su tradicional eucaristía con el fin de agradecer a Dios por estos 25 años de labor ininterrumpidas además como cierre de las actividades conmemorativas al XXV aniversario de dicho organismo, acto que estuvo encabezado por el señor Ministro de Defensa teniente general Carlos L. Díaz Morfa, ERD junto a director general del CESAC mayor general Téc. de Av. Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD. Esta Misa de Acción de Gracias fue oficiada por Reverendo padre Geraldo Ramirez Paniagua en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa. Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por el director general del CESAC, el cual expreso que los 25 años de historia del CESAC han sido marcados por continuos éxitos, gracias a la clara visión de una Nación que ha entendido la necesidad de anticiparse a las distintas  amenazas contra la seguridad de la aviación civil, a los aportes de los distinguidos directores que han tenido la responsabilidad de conducir el quehacer de la institución, y de todos los hombres y mujeres que con su trabajo diario, hacen posible el cumplimiento de la Misión de este Cuerpo Especializado, con listeza, mística de trabajo, eficiencia y eficacia, y orientada a resultados. Asimismo, aseguró que el CESAC ocupa un sitial relevante y de gran prestigio y credibilidad, no solo en la República Dominicana, sino en el escenario internacional. “Saludamos este 25 aniversario con un CESAC fortalecido, consolidado y con un panorama que augura muchos nuevos éxitos, en función de su Misión y Visión, gracias al decidido apoyo y sabias directrices del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, y del  Ministro de Defensa,  Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, destacó el General Febrillet. El CESAC se fundó el 22 de enero de 1997, y este mes se cumplió su XXV aniversario, donde se han realizado una agenda de actividades que, además, de la celebración de esta misa de acción de gracias, inició con una condecoración Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil,el depósito de una ofrenda floral y el desvelo del busto al patricio Juan Pablo Duarte y Diez en su sede principal, así como una conferencia magistral bajo el tema "Impacto y la Pandemia del COVID-19, en la Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil de la República Dominicana", y un "Simulacro Ruta Proceso de Seguridad de un Pasajero en una Terminal Aérea" donde estuvieron presentes estudiantes de secundaria de diferentes centros educativos.

Estudiantes de Secundaria Conocen procesos de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil del CESAC

Miércoles, 19 Enero 2022
[Estudiantes de Secundaria Conocen procesos de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil del CESAC ] En el tercer día de celebración de la Semana XXV Aniversario del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), una representación de estudiantes de diferentes centros educativos visitaron la sede principal de esta, donde conocieron la naturaleza de la institución, y además se les presentó mediante simulacro, los procedimientos realizados por la misma en nuestros aeropuertos y aeródromo. El encuentro con los futuros bachilleres estuvo encabezado por el director general del CESAC, mayor general Téc. de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y agradecimiento por la visita, al tiempo de elogiarlos por su diligencia en su proceso educativo. Febrillet resaltó que este simulacro tiene como objetivo principal apoyar los programas de estudios de estos jóvenes, ampliando sus conocimientos puesto que ellos serán los multiplicadores de ese aprendizaje, hacia la ciudadanía, tomando en cuenta el área técnica a la que pertenecen algunos de ellos. Entre la representación de estudiantes que vivieron esta magnífica experiencia estuvieron los del Politécnico Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de la Fuerza Aérea de República Dominicana; el Politécnico San Miguel Arcángel, del Ejército de República Dominicana; el Instituto Tecnológico de las Américas y el Politécnico Loyola; quienes participaron en el "Simulacro Ruta Proceso de Seguridad de un Pasajero en una Terminal Aérea". Además visitaron el Centro de Comando y Control Central, C4 y recibieron una charla sobre los procedimientos de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil. En el recorrido, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ser parte detalladamente del proceso completo que se le realiza a los pasajeros que salen del país por las diferentes terminales aeroportuarias. El simulacro comprendió la inspección física, inspección de equipaje de mano, proceso de inspección de traza,contacto con la unidad k-9 ademas de un recorrido por el Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC, donde tuvieron la oportunidad de participar de una simulación de vuelo pilotando una aeronave.

CESAC celebra 25 aniversario con condecoración Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil.

Miércoles, 19 Enero 2022
CESAC celebra 25 aniversario con condecoración Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) inició este lunes 17 de enero las actividades conmemorativas al 25 Aniversario de su creación, con una ceremonia de condecoración a personalidades con la Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil, otorgada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona. Dicha actividad inició con los honores militares de estilo al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos L. Díaz Morfa, quien presidió la actividad junto al Director General del CESAC, Mayor General, Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., quienes junto al Estado Mayor General develaron un busto al patricio Juan Pablo Duarte y Diez e hicieron entrega de una ofrenda floral constituyendo la Plaza Patriótica de esta institución. Entonadas la notas del glorioso Himno Nacional, se procedió al acto de bendición y posteriormente se dio lectura a la Orden General del Ministerio de Defensa establecida en el decreto presidencial 15-22, galardón que distingue de modo especial a miembros del CESAC, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil por antigüedad y servicios excepcionalmente meritorios en provecho de la seguridad de la aviación y de la República Dominicana. El discurso central de la actividad estuvo a cargo del Director General del CESAC, Mayor General Febrillet Rodríguez, FARD, quien agradeció al Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Luis Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por emprender las distintas iniciativas destinadas al fortalecimiento de esta institución. Además, destacó que “la condecoración con la Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil que celebramos en este día, no es un hecho fortuito, sino el reconocimiento a hombres y mujeres que desde su accionar, han aportado para que hoy seamos una institución fuerte, consolidada y respetada”. La condecoración con la Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil fue otorgada al Teniente General, ERD. Carlos Luciano Díaz Morfa, Ministro de Defensa, al Vicealmirante, ARD. Joaquín A. Peignand Ramírez, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, al Mayor General Piloto, FARD. Juan M. Jiménez García, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, al Mayor General, ERD. José Manuel Castillo Castillo, Inspector General de las Fuerzas Armadas. Además, al Vicealmirante, ARD. Ramón G. Betances Hernández, Comandante General Armada de República Dominicana, al Mayor General Piloto, FARD. Leonel Amilcar Muñoz Noboa, Comandante General Fuerza Aérea de República Dominicana y al Mayor General, Eduardo Alberto Then, P.N., Director General de la Policía Nacional, por la cooperación y apoyo mancomunado al brindar sus servicios en las terminales aeroportuarias del país controlando el crimen y delito en las áreas públicas de dichas terminales. En el ámbito civil la misma medalla fue otorgada por siempre colaborar en la consecución de los objetivos e intereses del CESAC a nivel nacional, regional e internacional al doctor José E. Marte Piantini, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y al licenciado, Víctor N. Pichardo Custodio, Director del Departamento Aeroportuario (DA). Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por el Sub director General del CESAC, Coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, el cual le impregnó un alto grado de sentimiento a la dedicación que ha tenido cada miembro de esta institución en hacerla crecer y brillar a través de estos 25 años con el cumplimiento de la misión y apegados a los valores y la disciplina. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) fue creado el 20 de enero de 1997, como autoridad competente en materia de seguridad de la aviación civil del país. En la actualidad, funciona bajo lo establecido en la Ley 188-11, con facultad para aplicar esta ley, y las normas y métodos recomendados, contenidos en el Anexo 17 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en el año 1944.