República Dominicana figura entre los países con especialistas de la OACI que fortalecen la seguridad aérea mundial

15 mayo, 2024

República Dominicana figura entre los países con especialistas de la OACI que fortalecen la seguridad aérea mundial

Montreal, Canadá.- La Republica Dominicana, participó en la “Trigésima Quinta Reunión del Grupo de Expertos sobre Seguridad de la Aviación” de la OACI , celebrada en Montreal, Canadá.

El Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación Civil de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se centró en una amplia agenda de temas críticos para garantizar la seguridad de la aviación civil y la protección de los pasajeros en el transporte aéreo.

Durante una reunión, llevada a cabo en la sede principal de la OACI, ubicada en Montreal Canadá, especialistas, representantes de diversos países, discutieron estrategias innovadoras para abordar los desafíos en seguridad de la aviación civil, incluyendo la gestión de riesgos, la ciberseguridad, la prevención de actos ilícitos y el fortalecimiento de la cultura de seguridad en la industria aérea.

La República Dominicana, representada por el coronel Dionisio De la Rosa, FARD, subdirector general y el mayor abogado Henry Y. Rodríguez Nin, FARD, subdirector de Control de Calidad del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), participación durante el desarrollo de la reunión, en la cual el país presentó una Nota de Estudio y una Nota Informativa, relacionadas con aspectos de seguridad de la aviación civil y los avances en materia de ciberseguridad en el país.

El señor Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, destacó la importancia de la colaboración internacional y la coordinación de esfuerzos entre los Estados miembros de la OACI, las aerolíneas, los fabricantes de aeronaves y otros actores relevantes. «La seguridad de la aviación civil, es una responsabilidad compartida que requiere una cooperación estrecha y continua en todos los niveles», afirmó.

Entre los resultados clave de la reunión se incluyen: la adopción de recomendaciones actualizadas sobre mejores prácticas en seguridad de la aviación civil, la identificación de áreas prioritarias para la investigación y el desarrollo en tecnologías de seguridad, y la promoción de la formación y capacitación de profesionales en seguridad aérea y la adopción de una nueva edición del Plan Global de Seguridad de la Aviación Civil (GASeP).