Comienza la 13ª Reunión Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto con talleres y sesiones técnicas clave

24 mayo, 2025

Comienza la 13ª Reunión Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto con talleres y sesiones técnicas clave

La 13ª Reunión Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto inició con un enfoque en la colaboración y el fortalecimiento de la seguridad digital en el sector aeronáutico. Este evento, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y con el apoyo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), comenzó con un programa cargado de talleres y sesiones técnicas clave.

La jornada inaugural incluyó tres sesiones principales que reunieron a expertos nacionales e internacionales para discutir los principales desafíos y avances en materia de ciberseguridad en el ámbito aeronáutico.

La primera sesión, titulada «Marco Regulatorio e Instrumentos Jurídicos», abordó los marcos regulatorios y los instrumentos legales que rigen la ciberseguridad en la aviación civil. Durante esta sesión, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del Ingeniero Carlos Leonardo, director del Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana. El Ingeniero Leonardo profundizó en los desafíos legales emergentes en el entorno digital aeronáutico. La sesión también incluyó un panel moderado por el Sr. Philippe Morio, experto en ciberseguridad de la OACI, que contó con la participación de destacados especialistas en la materia: Sr. Alejandro Piera, Socio de Guanes, Heisecke & Piera Abogados de Paraguay; Sra. Diana Raquel Gómez Cuenca, Agente Fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos de Paraguay; y Sr. Daniel Meléndez, CEO de E-Best Choice SAS de Colombia.

La segunda sesión, titulada «Panorama de Amenazas Cibernéticas a la Aviación Civil», ofreció una perspectiva sobre las amenazas cibernéticas que enfrenta la aviación civil tanto a nivel nacional como regional y global. Moderada por el Sr. Anton Kornetskiy, Oficial Técnico de la OACI, esta sesión presentó a expertos como Sr. José De La Cruz, consejero en Baxel Consultores de Perú; Sr. Ervin Andrino, jefe de Tecnologías de la Información de Guatemala; y Sr. Patrick Mana, Gerente de la Célula de Ciberseguridad y EATM-CERT de Eurocontrol, quien participó de manera virtual.

La tercera y última sesión del día, titulada «Perspectivas Técnicas y Operativas», se centró en las soluciones técnicas y operativas frente a los riesgos cibernéticos en el ámbito aeronáutico. En esta sesión participaron Sr. Florian Wagner, Jefe del Departamento de IT en Hangar 901 Aircraft Maintenance GmbH de Alemania, así como representantes de Thales, una reconocida empresa internacional especializada en tecnología aeroespacial y ciberseguridad.

El evento continuará en los próximos días con más talleres interactivos, discusiones estratégicas y sesiones de cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer la resiliencia cibernética en la aviación civil en las regiones NAM/CAR y SAM, el cual culminará el viernes.